ARQUEOLOGÍA
La pirámide de Keops esconde una cavidad tan grande como un avión
La revista 'Nature' publica el descubrimiento realizado por un grupo internacional de científicos
Reconstrucción en 3D del interior de la pirámide de Keops. /
Durante 4.500 años, la pirámide de Keops, considerada
una de las siete maravillas del Mundo Antiguo, ha escondido una
sorpresa en su corazón. Los científicos han anunciado este jueves que
han descubierto una enorme cavidad en el interior del monumento funerario “tan grande” como “un avión de 200 plazas”, según ha afirmado Mehdi Tayoubi, codirector del proyecto ScanPyramids, organismo que está detrás del descubrimiento.
Desde finales del 2015, la investigación, liderada por expertos de Japón, Francia, Canadá y Egipto, explora con tecnología no invasiva el vientre del templo con el fin de encontrar huecos o estructuras que
permitan aprender y entender cómo llegó a construirse la pirámide, algo
que siempre ha estado envuelto de misterio. "Hay muchas teorías sobre
la existencia de cámaras secretas en la pirámide, y si las juntamos,
¡obtendríamos un Gruyère!", según Tayoubi. "Pero ninguna de las teorías
predijo la existencia de algo tan grande", ha agregado.
Según el estudio publicado por 'Nature', el 'big void' (gran vacío), como los investigadores eligieron llamarlo, es de al menos 30 metros de largo y tiene características similares a las de la sala más grande conocida de la pirámide. Está a unos 40 o 50 metros de la habitación de la Reina. “Está
completamente sellado, nada se ha tocado desde la construcción de la
pirámide. Se trata de un descubrimiento muy emocionante", a juicio de
Kunihiro Morishima, científico de la Universidad de Nagoya en Japón y
codirector de la misión de ScanPyramids.
Difícil acceso
Para llegar a la cavidad, se han utilizado muones
(partículas elementales masivas de alta energía generadas cuando los
rayos cósmicos colisionan con nuestra atmósfera), y para evitar
controversias, la existencia de este enorme espacio ha sido confirmado
por tres técnicas diferentes de detección de muones a través de tres
institutos: la Universidad de Nagoya, el laboratorio japonés KEK y el
CEA francés.
Lo que sigue siendo un secreto es el porqué de la cavidad y su contenido. Podría
ser “una sucesión de habitaciones contiguas, un gran corredor
horizontal, una segunda gran galería...”, ha apuntado Tayoubi. Mientras
que Morishima ha reconocido que no se puede saber “si contiene objetos,
de ser así serían demasiado pequeños para ser detectados por este tipo
de imágenes”. Será difícil resolver el secreto porque llegar a la cavidad no será fácil: "Estamos pensando en métodos ligeros y no destructivos", han apuntado los dos científicos.
La pirámide de Keops, de 139 metros de altura y 230
metros de ancho, se encuentra en la meseta de Giza, en los suburbios de
El Cairo (Egipto), junto a la Esfinge y las pirámides de Kefrén y
Mykerinos.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada